Hoy en día muchos aspectos de la vida diaria se han vuelto más fáciles gracias al Internet, ya sea en el ámbito de las comunicaciones, la información, o el de los negocios la Internet nos lo ha hecho todo más fácil. Sin embargo a pesar de todas las posibilidades que existen hoy en día con la Internet muchos de nosotros no sabemos verdaderamente como aprovecharla, como una profesora nos dice en Internet no existe sólo Facebook.
Ahora no porqué el internet nos haya hecho las cosas más fáciles a la hora de hacer compras (razón por la cual muchas personas ahora se ahorran el tiempo de ir al market) , va a significar que no exista la posibilidad de que seamos estafados tal y como lo harían en cualquier negocio. Sin embargo ese no es motivo para tenerle miedo a comprar por la Internet, sólo es necesario tener en cuenta los siguientes principios básicos.
1. Conocer toma tiempo: En la Internet al igual que en la vida real se debe buscar e investigar distintas páginas antes de tomar un veredicto de en cual comprar, además es importante tener en cuenta el investigar bien las páginas en las que tiene deseos de realizar algunas compras, de preferencia compre en páginas que usted ya conoce o que posean buenas referencias.
2. La seguridad ante todo: Es importante hacer sus compras en sitios seguros para evitar ser estafados, por lo que para hacerlo hay que tomar en cuenta lo siguiente:
- Prefiera sitios con dirección física y teléfono: verifique que estos sean reales y que posean una buena retroalimentación (feedback).
- Observe la ventana donde se localiza la dirección electrónica del negocio. Ahí encontrará las letras "https://". La "s" al final significa que el sitio es seguro, aunque en ocasiones la "s" sólo aparece en la página de pago.
- También se puede verificar, si esta posee un candado o una llave al final de la página, un candado cerrado o una llave completa significa que esta página es segura.
- Si se topa con una página con precios demasiado baratos desconfíe, nadie regala nada, ni en Internet.
- Puede investigar dicho negocio por medio de agencias de protección al consumidor o investigando en red.
3. Polìticas y Condiciones: lea bien las políticas de seguridad y condiciones de un sitio antes de cerrar algún negocios con ellos, si bien se que muchos lo considerarán tedioso es importante para saber a que obligaciones se acoge cada una de las partes, y lo derechos de estas, claro esta ayuda mucho en caso de algún reclamo.
4. ¿Qué tanta información debo dar?: Hay información que es importante mencionar como tu nombre y dirección, más no es importante dar datos como números telefónicos, preferencias, contraseñas, seguro social u otra clase de datos personales, que comúnmente son usados para spam publicitario e incluso estafa.
5. Medio de pago: Nunca y digo nunca, se debe realizar pagos a través de Western Unión, en efectivo o con cheques al realizar compras por Internet, a menos que se trate de un pago contra reembolsos, pero dado que este método no es común lo mejor es la utilización de tarjetas de crédito ya que ahora las entidades bancarias poseen sistemas de compras seguras, como las contraseñas de pagos por Internet y en el caso de scotiabank se posee la Pagum que es una tarjeta similar a Paypal.
Es preferente usar una sola tarjeta para realizar pagos por internet, preferentemente Paypal, por la seguridad que esta brinda es aceptada en prácticamente todos los sitios de compra por Internet, una web que no use este método, sino pago en efectivo es una web para desconfiar.
6. Copias y Facturas: Al termino de algún pedido aparece una página que resume si transacción, a veces esta es enviada al correo, es importante guardar una copia o imprimir dicha página en caso requiera hacer un reclamo o incluso si esta es solicitada por la aduanas, en algunas páginas como en eBay u ioffer se debe solicitar la factura comercial o el Boucher de compra al proveedor.
1 comentario:
muy buen blog, han encontrado la mejor manera de explicar o informarnos como debemos hacer para poder vender por internet, a mi me encanta comprar y siempre busco un cambio cupo dólar porque me facilita la compra
Publicar un comentario